N° de páginas: 210
Tamaño: 150x210
Acabado portada: Brillo
Interior: Blanco y negro
Autor: Eugenio Nieto Vilardell
Conocer mejor la parte práctica del mantenimiento industrial te permitirá aumentar el valor de tu trabajo, para que tus clientes o jefes te consideren un experto, y puedas ganar más disfrutando de tu trabajo. ¿Crees que tu título académico te sirve para ser un buen técnico de mantenimiento? Con la formación que se adquiere en escuelas, institutos o universidades, tenemos una capacitación estándar, que nos hace ser iguales que los demás. Si solo tienes conocimientos generales, te será difícil destacar en el mercado laboral, siempre habrá alguien con más titulaciones o experiencia que tú. No puedes pedir un aumento de sueldo, mientras cualquiera pueda hacer tu trabajo durante más horas o por menos dinero. Si decides buscar otro empleo tendrás que empezar desde cero, tardarás un tiempo en conocer las nuevas máquinas y su funcionamiento. En la escuela te han enseñado a memorizar datos para responder a preguntas de examen, pero resolver una situación real es muy distinto. Al tener conocimientos muy genéricos, no conoces las máquinas y los materiales que verás y tocarás en el mundo laboral. Te costará tiempo adaptar tus conocimientos teóricos a tu trabajo, por lo que puedes sentirte inseguro cuando te toque resolver una situación grave o urgente. ¿Qué es necesario para ser un buen profesional? Un profesional nunca deja de formarse, pero no sirve cualquier tipo de formación. Tienes que buscar la más específica posible, enfocada a tu profesión. Debes trabajar para ser un experto en tu oficio, y aumentar así tu reputación. Debes confiar en ti mismo, y demostrar a los demás que pueden confiar en ti. La formación no debe ser solo un medio para conseguir un título o una línea en tu curriculum. Con formación práctica no solo añades una línea a tu curriculum. Realmente eres más valioso para tu jefe/cliente. ¿Realmente estás dispuesto a ser un experto del mantenimiento industrial? Si no eres un especialista, estarás atrapado en empleos mediocres. Al no ser mejor que tus compañeros, solo puedes competir trabajando más duro o cobrando menos. Ser un experto te permite no tener que buscar a nuevos clientes o mejores empresas. Serán ellos los que te busquen a ti. El trabajo te llegará gracias a tu reputación, no a tus titulaciones. Cada vez menos empresas seleccionan al personal solamente por su nivel académico, y pocos clientes (o ninguno) te preguntan qué titulación tienes. Los clientes y empresas valoran si puedes solucionar sus problemas técnicos, y eso no lo demuestra ningún diploma por sí solo. Si ofreces mejores resultados a tus clientes, podrás cobrar más por tu trabajo y te sentirás más satisfecho. ¿Cómo me convierto en un experto? Fórmate siguiendo a quienes han llegado a donde tú quieres estar. Aprender de expertos es el camino más rápido para ser uno de ellos. La formación te ahorra tiempo. Debes aumentar tu nivel lo antes posible, para disfrutar antes de los resultados. Mantenimiento industrial práctico te muestra los conceptos más comunes que puedes encontrar en un entorno de trabajo real. Contiene información muy valiosa, que podrás aplicar desde el primer momento.
Índice
Introducción
Repaso de conceptos
Interpretación de esquemas
Elementos de un circuito
Mecánica Neumática e hidráulica
Diagnóstico y reparación de averías
Equipos de medida
Tipos de mantenimiento
Gestión del mantenimiento GMAO
La seguridad en el mantenimiento
Ánimo
Anexo 1. Símbolos eléctricos
Anexo 2. Símbolos de neumática
Anexo 3. Símbolos de hidráulica
Ficha técnica
- Estado
- Nuevo
- Autor
- Eugenio Nieto Vilardell
- Idioma
- Castellano / Español
Referencias específicas
- isbn
- 9781508633082
- ean13
- 9781508633082
Deja un comentario