N° de páginas: 170
Tamaño: 150x210
Acabado portada: Brillo
Interior: Blanco y negro
Autor: Eugenio Nieto Vilardell
La cloración salina es un sistema relativamente nuevo, sobre el que existe muy poca información, que además está coloreada por intereses comerciales.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el tema, gracias a la investigación y experiencia instalando y reparando muchos de estos equipos.
Esta obra está pensada para capacitar a profesionales que ejecutan instalaciones y reparaciones, y además quieren asesorar de la forma más objetiva posible.
Con todo lo que aprenderás obtendrás la confianza de tus clientes, porque podrás darles la mejorasolución a sius necesidades, previniendo futuros inconvenientes
PARTE 1 FUNCIONAMIENTO
Introducción
Qué es la cloración salina
Propiedades del cloro generado
Importancia del pH
Cómo funciona un clorador salino
Propiedades eléctricas
Propiedades hidrodinámicas
Medidas de seguridad
Alimentador
Célula cloradora
Cloradores de lazo abierto y de lazo cerrado
Configuración
Control de producción
Inversión de polaridad o autolimpieza
Shock, choque o boost
Hibernación o modo invierno
Cubierta o low
Regulador automático de pH
Regulador de pH de lazo abierto
Regulador de pH de lazo cerrado
Regulador con bomba de diafragma
Regulador con bomba peristáltica
Inconvenientes de la cloración salina
Precio inicial de la instalación
Manipulación de productos
Precios de los repuestos
Agua de pozo
Elementos químicos indeseables
Alto contenido en sales
Algas
Metales disueltos
Alto contenido en hierro
Alternativas a la cloración salina
Cloración con pastillas multifunción
Cloro líquido dosificado a mano
Dosificación automática de cloro líquido
Desinfección por luz UV
Desinfección por ozono
Desinfección por bromo
Filtros biológicos
PARTE 2 INSTALACIÓN
Diseño del sistema
Sonda de medición del pH
Célula cloradora
Inyector de ácido
Disposición de los elementos
Trampa de gases
By-pass
Conexiones eléctricas
Inspección previa
Tomar fotografías de la instalación
Comprobar salidas y retornos del vaso
Comprobar espacios para los elementos
Modificaciones de fontanería
Comprobar el cuadro eléctrico
Instalación
Comprueba el material antes
Cortar la corriente eléctrica del cuadro
Taponar retorno si la depuradora está sumergida
Cerrar todas las válvulas
Modificar la fontanería
Modificar la instalación eléctrica
Fijar los equipos a la pared
Colocar el recipiente para el ácido
Conectar tubos de ácido
Calibrar la sonda de pH
Colocar el electrodo en la célula
Abrir el paso del agua
Probar el regulador de pH
Arrancar el clorador
Ajustar el programador
PARTE 3 MANTENIMIENTO
Cuidados generales
Diagnóstico de averías
Prueba en cubo con agua
Degradación de elementos aislantes
Corrosión por defectos dela película de platino
Lavados demasiado agresivos
Prevenir este tipo de averías
Manipular reguladores de pH
Averías en bombas peristálticas
Rodillos peristálticos gripados
Motor gripado
Tubo peristáltico degradado o roto
Averías en bombas de diafragma
Bomba de diafragma que no aspira
Averías en la sonda de pH
Cuidados de la sonda de pH
Averías electrónicas
Avería en sonda de nivel de ácido
Material adicional
Es hora de practicar
Ficha técnica
- Estado
- Muy bueno
- Autor
- Eugenio Nieto Vilardell
- Idioma
- Castellano / Español
Referencias específicas
- isbn
- 9781511810319
- ean13
- 9781511810319
Deja un comentario