"Fragmentos de una enseñanza desconocida" de Ouspensky
“Fragmentos de una enseñanza desconocida” es un libro escrito por P.D. Ouspensky, en el cual relata su experiencia de ocho años de trabajo cercano a G.I. Gurdjieff, un maestro espiritual y filósofo. Durante sus viajes por Europa, Egipto y Oriente en busca de respuestas sobre las relaciones del hombre con el universo, Ouspensky conoce a Gurdjieff y se convierte en su alumno.
El libro narra el encuentro inicial entre Ouspensky y Gurdjieff, así como las enseñanzas y el trabajo que Ouspensky llevó a cabo bajo la dirección de Gurdjieff durante esos ocho años. A lo largo de la obra, se exploran temas como el trabajo en equipo, la laboriosidad, la comunidad, la pureza espiritual y la conexión con lo divino.
Ouspensky describe cómo Gurdjieff evitaba hablar en detalle sobre las escuelas y los lugares donde había adquirido su conocimiento, mencionando monasterios tibetanos, el Chitral, el Monte Athos y escuelas sufíes en Persia y el Turquestán Oriental. Gurdjieff también plantea la pregunta de por qué el conocimiento esotérico se mantiene en secreto y no se comparte ampliamente con el mundo.
El libro también aborda la importancia de la observación de sí mismo y la división del ser en dos partes: el “yo” y el “Ouspensky” (o cualquier otro nombre propio). Ouspensky explica que el verdadero trabajo interior comienza cuando un individuo se da cuenta de que no es su “yo” habitual, sino que está dominado por su “Ouspensky” o máscara social.
A lo largo de la obra, Ouspensky reflexiona sobre la dificultad de ser sincero consigo mismo y la importancia de aprender a separar lo real de lo imaginario. También se aborda la idea de que el conocimiento no puede ser propiedad común y que solo aquellos que son capaces de asimilarlo pueden acceder a él.
En resumen, “Fragmentos de una enseñanza desconocida” es un relato de la experiencia de Ouspensky como alumno de Gurdjieff y explora temas como el trabajo en equipo, la laboriosidad, la comunidad, la pureza espiritual y la observación de sí mismo. El libro plantea preguntas sobre el conocimiento esotérico, la sinceridad y la división del ser en dos partes.